Semana Santa
La Semana Santa de Benavente, al igual que en otros lugares de Castilla y León, se distingue por su sobriedad, fervor religioso y riqueza artística.
A lo largo de su historia, ha evolucionado en expresión y estética, reuniendo una imaginería que refleja distintas etapas y estilos artísticos.
Imaginería y Patrimonio Escultórico
La Semana Santa benaventana cuenta con un notable conjunto escultórico, con tallas que van desde el medievalismo del Ecce Homo hasta la influencia barroca del Paso de la Desnudez o Rodopelo, conocido popularmente como «El judío del clavo». Destacan las imágenes de Jesús Nazareno y el Santísimo Cristo de la Salud, ambas de gran devoción popular y con cofradías dedicadas a su culto.
Durante el siglo XIX, la estética burguesa introdujo una iconografía con imágenes ricamente ataviadas y doseles al estilo andaluz, como las tallas de Nuestra Señora de las Angustias y La Soledad. Sin embargo, el mayor auge del patrimonio escultórico llegó en los años veinte del siglo XX con la incorporación de nuevas tallas procesionales, entre ellas las obras del renombrado escultor valenciano Pío Mollar, como El Yacente y La Oración del Huerto.
En los años cincuenta, dos imágenes significativas enriquecieron la imaginería local: el grupo escultórico de La Crucifixión (La Cuarta Palabra) y el Cristo atado a la columna, obra del escultor benaventano José Alonso Coomonte.
Parte de esta valiosa imaginería puede visitarse durante todo el año en el Museo de Semana Santa de Benavente y en los distintos templos de la ciudad.
Las Cofradías de la Semana Santa Benaventana
Benavente cuenta con cuatro cofradías históricas y diversas secciones que organizan y dan esplendor a las procesiones:
Cofradía de la Santa Vera Cruz (1487)
La más antigua de la ciudad, fundada para conmemorar el Jueves Santo con una procesión de disciplina. Entre sus imágenes destacan:
- Paso de la Vera Cruz
- Oración del Huerto
- Ecce Homo
- Paso del Redopelo (siglo XVII, obra de Manuel Borja)
- Jesús llevando la Cruz Camino del Calvario
- Virgen de la Soledad
Cofradía del Santísimo Cristo de la Salud (1943)
Conocida también como Cofradía del Silencio, organiza la emblemática Procesión del Silencio el Miércoles Santo, precedida por la ceremonia del Juramento de Silencio. Destacan las tallas de:
- Santísimo Cristo de la Salud (siglo XVI)
- Nuestro Señor Flagelado (José Luis Alonso Coomonte, 1953)
Cofradía de Jesús Nazareno (siglo XVII)
Organiza la procesión de la madrugada del Viernes Santo, con un recorrido que rememora el Vía Crucis. Sus imágenes son:
- Jesús Nazareno
- La Dolorosa
Cofradía del Santo Entierro
Acompaña la procesión del Viernes Santo por la tarde-noche, rememorando la Función del Descendimiento que se celebraba en la Iglesia de Santa María del Azogue en los siglos XVII y XVIII. Procesiona con:
- La Verónica
- Paso de la Crucifixión
- San Juan y la Virgen ante el sepulcro (Ricardo Flecha)
- El Yacente
- Virgen de las Angustias
Secciones Especiales de las Cofradías
- Sección de Damas de Luz y Soledad: Acompaña a la Virgen de la Soledad en la Procesión de las Tinieblas (Martes Santo) y otras procesiones.
- Sección de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén: Formada por niños, acompaña a la imagen de Jesús en la Borriquilla el Domingo de Ramos y participa en la Procesión del Domingo de Resurrección.
Eventos y Actividades Culturales
Junto a las celebraciones litúrgicas, la Junta Pro Semana Santa de Benavente organiza una serie de actividades culturales que enriquecen la programación:
- Pregón de Semana Santa
- Pórtico Musical
- Ronda Lírico Pasional
- Conciertos y exposiciones
.
Audioguia
También te puede interesar…
Semana Santa
La Semana Santa que como en muchos otros lugares de Castilla y León se caracteriza por la sobriedad. Dispone la Pasión local de cuatro ...
Fiesta de La Veguilla
Las Fiestas Patronales en honor de la Virgen de la Vega se celebran en torno al llamado Lunes de Pascuilla, ocho días después del Domingo ...
Fiestas del Toro Enmaromado
Las fiestas del “Toro Enmaromado” de Benavente están declaradas desde 1991 de Interés Turístico Regional. Suelen durar una ...
Fiestas de Carnaval
Son unas fechas de alegría y buen humor, que constituyen en Benavente un exponente de la diversión popular. Durante estos ...