La Ruta del Valle del Regato y Valtorno es una pequeña subcomarca atravesada por el arroyo del Regato, al que se suman otros cursos de agua como el arroyo de Valtorno.
Desde el punto de vista geográfico, se sitúa en un territorio intermedio entre:
-
Las tierras de Vidriales, al este
-
La extensa comarca de la Carballeda, al oeste
-
El valle del Tera, al sur
Aunque varias de sus localidades incluyen en su nombre la referencia al río Tera, esto se debe a su proximidad geográfica, ya que realmente se encuentran asentadas dentro del Valle del Regato.
🏞️Cabañas de Tera
Aunque recibe parte de su nombre del río Tera, se encuentra bastante apartada de él, enclavada al inicio de un hermoso valle recorrido por el arroyo del Regato, entre suaves montes.
La antigua iglesia parroquial, dedicada a San Antonio, se halla hoy alejada del núcleo urbano, del que se conservan restos como su espadaña de mampostería. El templo actual, situado en la parte alta del pueblo, destaca por su aspecto moderno, similar a una nave agrícola.
Las principales fiestas de Cabañas de Tera son Santiago Apóstol (25 de julio) y San Bernardino (20 de mayo).
🌄 San Juanico el Nuevo
Ubicado sobre una suave elevación bañada por el arroyo Castrón, es una localidad de gran tranquilidad y entorno natural.
Su iglesia parroquial de San Juan Bautista está situada en la zona baja del pueblo. En su interior se conserva un retablo barroco con la escena del Bautismo en el Jordán y una imagen de Santiago en la batalla de Clavijo.
En un teso cercano hay restos de tejas que indican la existencia de una antigua ermita desaparecida, y también un despoblado medieval llamado Carballo.
Celebran San Juan los días 24 y 25 de junio.
⛪ San Pedro de Ceque
Se asienta junto al arroyo Uña, rodeado de un paisaje verde y sereno.
La iglesia parroquial, dedicada a San Pedro Apóstol, destaca por la combinación de elementos góticos y renacentistas. Cuenta con tres naves amplias separadas por arcos irregulares. A pesar de haber perdido gran parte de su imaginería original, conserva una imagen del Santo Cristo de estilo románico-gótico.
En su término municipal se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de las Nieves, muy venerado en la zona, al que acuden en romería a principios de agosto.
Las principales celebraciones son San Pedro (29 de junio) y el Carnaval.
🏘️ Brime de Sog
Aunque pertenece al Valle de Vidriales, se incluye en esta ruta por ser punto de paso entre los pueblos del arroyo del Regato.
Su caserío se divide en dos barrios, entre los que se sitúa su iglesia parroquial de Santa María, construida a inicios del siglo XX. Combina elementos neogóticos y detalles mudéjares, destacando su espadaña triangular y la cúpula sobre el presbiterio.
Las festividades más importantes son el Corpus Christi y una novena celebrada un mes antes.
🌿 Uña de Quintana
Asentada junto al arroyo de Valtorno, su caserío se ubica sobre un altozano de suave ladera, lo que le confiere un encanto rural muy especial.
Su iglesia está dedicada a los santos Justo y Pastor, con una portada de estilo renacentista decorada con gruesas dovelas molduradas. En su interior resalta un gran retablo barroco, donde también destaca una imagen muy venerada de la Virgen del Rosario. Además, cuenta con una ermita dedicada a Santa Eulalia.
Las fiestas principales son el 6 de agosto (Santos Justo y Pastor) y el 7 de octubre (Virgen del Rosario).
🏞️ Cubo de Benavente
Se encuentra en un llano rodeado de montes y barrancos de tierra arcillosa, una estampa típica del paisaje zamorano.
La iglesia parroquial de Santa María, de estilo gótico tardío, alberga un retablo barroco procedente del antiguo Monasterio de Nogales, y una notable imagen del Cristo de la Piedad. Dispone también de una ermita de la Veracruz, con una figura del Cristo Crucificado.
Las fiestas más señaladas son San Isidro Labrador (15 de mayo) y Nuestra Señora de la Asunción (15 de agosto).
Audioguia
También te puede interesar…
Ruta de los Ríos y Molinos
Desde tiempos inmemoriales la corriente natural del agua, convenientemente derivada mediante aceñas y azudes, fue ...
Ruta del Valle del Regato y Valtorno
Es una pequeña subcomarca recorrida por el Valle del Regato, al cual aportan sus aguas otros ...
Ruta del Císter o del Bajo Esla
Nos dirigimos por la carretera nacional 630, conocida como Ruta de la Plata, partiendo desde Benavente para dirigirnos hacia ...
Rutas Arqueológicas
Las rutas arqueológicas por los Valles de Benavente constituyen un recorrido a través de la arqueología y la historia de la Comarca ...
Ruta de la Polvorosa o del bajo Órbigo
Esta rica vega, conocida en los documentos medievales como Polvoraria y ribereña del río ...
Ruta del Valle de Vidriales
Esta zona presenta notables atractivos paisajísticos y está delimitada al norte y al este por la sierra de Carpurias, que ...
Ruta del Valle del Eria
El Valle del Eria delimita un espacio geográfico definido por el río Eria, protegido al oeste por la Sierra de Carpurias y con su interfluvio ...
Rutas por los Valles de Benavente
La ruta propuesta comienza en la localidad de Fuentes de Ropel. En el interior de su núcleo urbano ...
El pasado de los Valles: Los yacimientos arqueológicos
Los grandes valles que confluyen en forma de abanico en Benavente conforman, a su vez ...
Ruta de la Observación de la Fauna por Campos y Montes
La ruta propuesta comienza en la localidad de Fuentes de Ropel. En el interior de su núcleo urbano ...
La Comarca de los Valles de Benavente
La Comarca de los Valles de Benavente se encuentra situada al noreste de la provincia de ...
Ruta del Valle del Órbigo o de las Bodegas
Recorre esta ruta las proximidades del curso del río Órbigo, en el cual se encuentran asentadas ...
Ruta del Valle del Tera
El curso bajo del rio Tera ofrece gran belleza y cuenta con hermosos parajes. En su paisaje de ribera predominan plantaciones de ...
Ruta de las Riveras del Esla y Cea
En esta ocasión realizaremos nuestra ruta dirigiéndonos a varias localidades situadas entre la ...
Ruta del Valle de Valverde
El Valle está definido por el arroyo del Castrón, que atraviesa este territorio para desembocar en el río Tera. Características del valle y ...