La Ruta del Valle de Valverde recorre un conjunto de localidades asentadas en torno al arroyo del Castrón, que atraviesa este fértil valle zamorano antes de desembocar en el río Tera. A lo largo del recorrido, el visitante descubre iglesias rurales con sencillas espadañas, templos cargados de historia, fiestas tradicionales, ermitas, campiñas y vestigios de antiguos molinos que evocan una vida ligada al ritmo del campo y el agua.
Este itinerario es ideal para quienes desean sumergirse en la autenticidad del medio rural, disfrutando de un entorno natural y patrimonial bien conservado. Cada pueblo, con sus peculiaridades arquitectónicas, artísticas y festivas, forma parte de un mosaico cultural que hace del Valle de Valverde un destino lleno de encanto, espiritualidad y tradición.
🏘️ Vecilla de Transmonte
Se sitúa en un llano abierto hacia la vega del Tera, próximo al arroyo Almucera.
Su iglesia parroquial, dedicada a Santiago Apóstol, se alza en lo alto del pueblo. Conserva elementos románicos junto con partes más modernas. Su espadaña de mampostería presenta dos vanos geminados. El retablo mayor, de estilo barroco tardío, está presidido por una escultura de Santiago Matamoros en la batalla de Clavijo.
Cuenta también con la Ermita de la Virgen de la Vega, a la que se acude en romería.
Fiestas:
-
Santiago (25 de julio)
-
Virgen de la Vega (7 y 8 de septiembre)
🏘️ Villanázar
Asentado en una ladera fluvial al este del Tera, protegido al oeste por un espeso encinar.
La iglesia parroquial de San Martín (finales del siglo XV o inicios del XVI) alberga un retablo barroco y dos retablos clasicistas decorados con imágenes pintadas de Santiago y San Julián.
Fiestas:
-
San Martín (11 de noviembre)
-
San Antonio de Padua (13 de junio), con novena y canto del himno a San Antonio
🏘️ Mózar de Valverde
Se encuentra en una terraza elevada respecto al río Tera.
La iglesia parroquial de San Julián es de una sola nave, con cubierta de madera, un arco robusto y una cúpula de media naranja. Alberga varios retablos barrocos del siglo XVIII.
Cerca del río hay instalaciones hosteleras y uno de los pocos campings de la comarca.
Fiestas:
-
San Julián (28 de enero)
-
Santa María Magdalena (22 de julio)
🏘️ Navianos de Valverde
Repoblado por gentes de Navia (Asturias), se asienta en una terraza de escasa elevación.
La iglesia de Santa María (siglo XVIII) conserva su capilla antigua y una espadaña barroca con pórtico de columnas jónicas. En su interior destaca un artesonado octogonal, un Calvario del escultor Alonso Coomonte y tres tablas contemporáneas. Parte de su antiguo retablo se encuentra en el Museo de los Caminos (Astorga). En las afueras, en lo alto, está el Santuario de Nuestra Señora del Carmen.
Fiestas:
-
Novena de la Virgen (10 de mayo)
-
Romería de la Virgen del Carmen (20 de septiembre)
🏘️ Villaveza de Valverde
Ubicada en un terreno llano junto al arroyo Castrón.
La iglesia de San Salvador se levanta sobre un cerro. Estuvo cerrada al culto y fue recientemente rehabilitada. Su espadaña y estructura de piedra le dan el aspecto de fortaleza remozada.
Fiestas:
-
Novena de la Virgen (17 de mayo)
-
San Salvador (30 de agosto)
🏘️ Pueblica de Valverde
En su término se hallan la Dehesa de Pozos y el arroyo Zamarrilla. Es conocida por sus famosas cerezas o «Guindas de La Pueblica».
La iglesia de San Vicente Mártir tiene un exterior sobrio con un campanario de tres ventanas. En el interior destaca un retablo neoclásico muy repintado.
Fiestas:
-
San Vicente (22 de enero)
-
Virgen del Amor Hermoso
🏘️ Morales de Valverde
Ubicada en el corazón del Valle de Valverde, sobre un pequeño promontorio.
La iglesia, con vinculación mariana, está decorada con yeserías policromadas. El retablo mayor barroco está presidido por la Virgen de la Asunción. La pila bautismal muestra una decoración sobria con golas y gallones.
Fiestas:
-
San Blas (3 de febrero)
-
Novena del Cristo (31 de mayo)
🏘️ San Pedro de Zamudia
Antiguo emplazamiento de un monasterio mozárabe dedicado a San Pedro.
La iglesia actual, con titulares San Pedro y San Pablo, conserva elementos del cenobio. La portada sur es gótico isabelino. En el interior, un retablo barroco con columnas entorchadas preside la capilla mayor.
Fiestas:
-
San Isidro (15 de mayo)
-
El Cristo (8 de septiembre)
🏘️ Santa María de Valverde
Recorrida por el arroyo Castrón, su iglesia parroquial de Santa María destaca por su campanario de tres ventanales con remate angular. En el interior, un retablo barroco con columnas lisas y un Cristo gótico de gran proporción.
Contó con dos molinos que funcionaban en invierno.
Fiestas:
-
Novena (mayo)
-
Asunción (15 de agosto)
🏘️Bercianos de Valverde
Situado en una ladera bañada por el arroyo Castrón, donde hubo un molino harinero.
La iglesia de San Pelayo presenta una espadaña de tres vanos y una portada con arco y alfiz. El interior es austero, con un retablo neoclásico presidido por la Virgen del Amor Hermoso.
Fiestas:
-
San Pelayo (26 de junio)
-
Virgen del Rosario
🏘️Villanueva de las Peras
Se ubica junto al arroyo Castrón, en las estribaciones de la Sierra de la Culebra.
La iglesia de Santa María se distingue por su alta y esbelta espadaña, de sillares bien trabajados y remate triangular. Su interior alberga un altar neoclásico decorado, además de retablos barrocos menores de formas peculiares.
Fiestas:
-
San Isidro Labrador (15 de mayo)
-
Fiestas patronales (mediados de agosto)
🏘️Friera de Valverde
Enclavada en un vallecillo rodeado de encinas, con dos barrios: Abajo y San Roque.
La iglesia de San Juan Evangelista, recientemente rehabilitada, presenta una nave amplia, un presbiterio cuadrado y una espadaña sencilla de mampostería. La devoción a San Roque motivó la construcción de una ermita.
Fiestas:
-
San Juan Evangelista (27 de diciembre)
-
Virgen Madre del Amor (30 de mayo)
🏘️Burganes de Valverde
Una de las localidades más pobladas del valle, asentada en terreno llano.
La iglesia de San Salvador tiene una espadaña aguda y una portada renacentista con columnas esbeltas. El presbiterio está cubierto por una cúpula. Su retablo mayor barroco, presidido por el Salvador, armoniza con la arquitectura. Destaca también un Cristo tardo-románico.
Fiestas:
-
Virgen de Mayo (30 de abril)
-
San Salvador (6 de agosto)
🏘️Olmillos de Valverde
Ubicado en un llano sobre una colina, presenta un caserío renovado.
La iglesia de San Esteban, moderna (1969), sustituye a la antigua. Tiene una nave única y una torre de bloques industriales con un campanil escalonado rematado por una cruz metálica.
Fiestas:
-
San Antonio Abad (17 de enero, con subasta de ofrendas)
-
Pascuilla (nueve días después de Pascua)
-
Sagrado Corazón (mediados de junio)
🏘️Bretocino
Situado sobre una meseta rocosa junto al río Esla.
Su iglesia de San Pablo conserva restos románicos como dos arquivoltas en la portada. El interior cuenta con un artesonado poligonal en el presbiterio y un retablo barroco dorado. Sobresale una imagen de San Pablo cayendo del caballo y una talla de San Juan.
Fiestas:
-
San Pablo (25 de enero)
-
San Marcos (25 de abril)
Audioguia
También te puede interesar…
Ruta del Valle del Regato y Valtorno
Es una pequeña subcomarca recorrida por el Valle del Regato, al cual aportan sus aguas otros ...
Ruta de la Polvorosa o del bajo Órbigo
Esta rica vega, conocida en los documentos medievales como Polvoraria y ribereña del río ...
Ruta del Valle del Eria
El Valle del Eria delimita un espacio geográfico definido por el río Eria, protegido al oeste por la Sierra de Carpurias y con su interfluvio ...
Ruta de las Riveras del Esla y Cea
En esta ocasión realizaremos nuestra ruta dirigiéndonos a varias localidades situadas entre la ...
Ruta de la Observación de la Fauna por Campos y Montes
La ruta propuesta comienza en la localidad de Fuentes de Ropel. En el interior de su núcleo urbano ...
Ruta del Císter o del Bajo Esla
Nos dirigimos por la carretera nacional 630, conocida como Ruta de la Plata, partiendo desde Benavente para dirigirnos hacia ...
Ruta del Valle del Tera
El curso bajo del rio Tera ofrece gran belleza y cuenta con hermosos parajes. En su paisaje de ribera predominan plantaciones de ...
Ruta del Valle del Órbigo o de las Bodegas
Recorre esta ruta las proximidades del curso del río Órbigo, en el cual se encuentran asentadas ...
Ruta del Valle de Valverde
El Valle está definido por el arroyo del Castrón, que atraviesa este territorio para desembocar en el río Tera. Características del valle y ...
Ruta de los Ríos y Molinos
Desde tiempos inmemoriales la corriente natural del agua, convenientemente derivada mediante aceñas y azudes, fue ...
Rutas por los Valles de Benavente
La ruta propuesta comienza en la localidad de Fuentes de Ropel. En el interior de su núcleo urbano ...
Rutas Arqueológicas
Las rutas arqueológicas por los Valles de Benavente constituyen un recorrido a través de la arqueología y la historia de la Comarca ...
El pasado de los Valles: Los yacimientos arqueológicos
Los grandes valles que confluyen en forma de abanico en Benavente conforman, a su vez ...
La Comarca de los Valles de Benavente
La Comarca de los Valles de Benavente se encuentra situada al noreste de la provincia de ...
Ruta del Valle de Vidriales
Esta zona presenta notables atractivos paisajísticos y está delimitada al norte y al este por la sierra de Carpurias, que ...