Puente Medieval sobre el Esla
El Puente Medieval sobre el río Esla es una joya arquitectónica que ha resistido el paso del tiempo, conservando su esencia medieval y parte de su estructura original. A lo largo de los siglos, ha sido restaurado en numerosas ocasiones, pero aún mantiene su trazado primitivo y varios de sus ojos, testigos de su esplendor histórico.
Desde el siglo XVII, ingenieros de la época lo consideraban el puente más preciso del Reino de León y uno de los pasos más imprescindibles de España. Su importancia radicaba en conectar Galicia y Asturias con la meseta castellana, facilitando el comercio y el tránsito de viajeros.
Lejos de ser una única estructura, el puente estaba compuesto por cuatro tramos enlazados, separados por tres prados intermedios, lo que permitía salvar de manera eficiente el caudal del Esla y sus frecuentes crecidas.
Las inundaciones obligaban a constantes reparaciones. Así, en la Edad Media se construyó el Puente de Santa Marina, el primero de esta serie. En los siglos XVI y XVII, se construyó el Puente Mayor o Puente Grande, con impresionantes 21 bóvedas que desafiaban la ingeniería de la época. Durante los siglos XVIII y XIX, algunos de sus tramos fueron ampliados y restaurados, consolidando su estructura.
Audioguia
Localización
Castrogonzalo
También te puede interesar…
Mosaico de la Veguilla
El Mosaico de La Veguilla es una obra emblemática que refleja la historia y cultura de Benavente ...
Puente Medieval sobre el Esla
Restaurado en numerosas ocasiones conserva la traza medieval y parte sus ojos. A decir de algunos ingenieros de los siglos XVII ...
Arco del Puente del Jardín
Situado en el Parque de Entrecaños junto al Canal de Sorribas, es el único resto que se ha conservado del antiguo puente medieval que ...