El Centro de Estudios Benaventanos “Ledo del Pozo” organiza esta destacada exposición, que podrá visitarse del 3 de mayo al 28 de junio en dos espacios emblemáticos de la ciudad: la Casa Solita (Centro Cultural Soledad González) y el Claustro del Hospital de la Piedad.
José Luis Alonso Coomonte (Benavente, 1932), uno de los escultores más influyentes y polifacéticos del panorama artístico español del siglo XX, regresa a su ciudad natal con una gran exposición que promete ser uno de los eventos culturales más destacados del año.
Galardonado con el Premio Castilla y León de las Artes en 2020, Coomonte ha forjado una trayectoria excepcional desde sus humildes inicios como hijo de ebanista y panadera. Fue precisamente en Benavente donde comenzó a dar forma a su talento, descubriendo la forja, disciplina que marcaría profundamente su obra y lo llevaría a obtener reconocimientos como la Medalla de Oro en la Bienal de Arte Sacro de Salzburgo en 1960, gracias a su célebre Ostensorio (actualmente en el Museo Reina Sofía de Madrid).
Estudió en la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en París, pero nunca perdió el vínculo con su tierra. En 1962 fundó el colectivo Gremio 62, junto al pintor y compositor Kiko Argüello y el maestro vidriero Carlos Muñoz de Pablos, revolucionando el arte religioso contemporáneo en España.
Su compromiso social se hilvana a través del arte público, vinculado a la arquitectura y el urbanismo, con obras como el monumento al cincuentenario de la Constitución en Salamanca o la emblemática “Farola” de la Plaza de la Marina en Zamora, por citar solo dos ejemplos señeros. En hierro, piedra, bronce, vidrio, poliéster, madera, etc., a veces con un sesgo irónico pop, sus monumentos urbanos están presentes en todo el país, especialmente en la Comunidad Autónoma y sobre todo en Zamora, cerca de su taller de San Marcial, donde trabaja desde hace décadas.
Allí comisarió en 1986 la I Bienal Ibérica de Escultura, un éxito sin precedentes que puso la ciudad “patas arriba”. Merecedor de numerosos premios nacionales e internacionales, ha expuesto en buena parte de Europa y América, participado en varias ediciones de Las Edades del Hombre e impartido docencia en la Universidad de Salamanca.
Coomonte siempre ha mantenido vivo su vínculo con Benavente. En su juventud expuso en varias ocasiones en la ciudad (1950, 1954), así como en fechas más recientes (2000, 2003 y 2023), pero nunca con una propuesta tan ambiciosa y deseada como la que se celebrará en 2025.
Una muestra de guiños y saudade
Por razones logísticas, debido a la falta de amplios espacios expositivos, y presupuestarias, ya que el CEB “Ledo del Pozo” es un pequeño centro de estudios, la muestra no será una retrospectiva completa de la obra de Coomonte. Más bien, se presentará como un guiño y una saudade, en el que se recogerán algunos de los elementos más representativos de su amplia trayectoria, y donde la emoción del reencuentro con su ciudad natal estará muy presente.
Inauguración oficial
El acto de inauguración tendrá lugar el 3 de mayo de 2025, con un doble escenario:
- A las 11:30 h en la primera planta del Centro Cultural Soledad González
- A las 13:15 h en el Claustro del Hospital de la Piedad
Días de apertura y horarios
Centro Cultural Soledad González
- De lunes a sábado:
- Mañanas: de 12:00 a 14:00 h
- Tardes: de 18:30 a 20:30 h
- Sábados: solo en horario de mañana
- Domingo cerrado
Hospital de la Piedad
- De lunes a viernes:
- Mañanas: de 12:00 a 14:00 h
- Tardes: de 19:00 a 21:00 h
- Sábados: solo de 12:00 a 14:00 h
- Domingo cerrado
Eventos previstos durante la exposición
- “Itinerarios Coomonte”: Durante el periodo expositivo se realizarán recorridos temáticos de las obras del artista en Benavente, lo que permitirá a los visitantes seguir los pasos del artista por su ciudad natal y conocer el contexto de sus creaciones.
- Encuentro con José Luis Alonso Coomonte: Aún pendiente de fecha, este evento ofrecerá a los asistentes la oportunidad única de dialogar con el propio artista, quien compartirá sus experiencias y reflexiones sobre su obra.
Un reencuentro con Benavente
Esta exposición no solo será una oportunidad para admirar las obras de un gran maestro de la escultura contemporánea, sino también para rendir homenaje a un creador profundamente enraizado en la identidad benaventana. La muestra se perfila como un reencuentro entre el artista, su obra y su pueblo, un hito que combinará escultura, memoria y emoción.
Porque Coomonte es y se siente de Benavente, esta muestra será mucho más que una exposición: será un acto de justicia artística y afectiva.