Seleccionar página

Fiestas de  Carnaval

Los Carnavales en el pasado

Los Carnavales de Benavente tienen sus raíces en las antiguas fiestas de San Sebastián, donde comenzaba la celebración con «La Primera Máscara», un singular cortejo encabezado por un jinete militar a caballo. Esta tradición marcaba el inicio de una festividad que contrastaba con la austeridad de la Cuaresma.

En el siglo XIX, el Carnaval se vivía con gran esplendor en salones y casinos como el Salón Liceo, el Casino de la Rúa o el Casino del Conde, donde se organizaban bailes animados y eventos como el «Domingo Gordo», el «Martes de Carnaval» y el «Domingo de Piñata». Las orquestinas locales ponían la música, creando un ambiente festivo que perdura en la memoria histórica de la ciudad.

El Carnaval de Benavente Hoy: Alegría y Color en las Calles

Hoy en día, el Carnaval de Benavente es sinónimo de diversión, creatividad y participación popular. Las calles se inundan de vida con desfiles espectaculares, disfraces originales, máscaras tradicionales, charangas animadas y coloridas carrozas, creando un espectáculo único.

Uno de los eventos más esperados es el gran desfile del sábado, donde se premian los disfraces más creativos y llamativos. El domingo está dedicado a los más pequeños, con un desfile infantil que culmina en un animado baile lleno de diversión.

Con el Miércoles de Ceniza, llega el famoso Entierro de la Sardina, una tradición que simboliza el fin del carnaval y el inicio de la Cuaresma. En este día, los vecinos de Benavente despiden la fiesta con un cortejo fúnebre cargado de sátira y humor, en el que se «llora» la despedida del carnaval antes de dar paso a un periodo de recogimiento y reflexión.

Audioguia

También te puede interesar…

Pin It on Pinterest

Share This