Fiesta de La Veguilla
(Declaradas de Interés Turístico Regional)
Las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Vega se celebran en torno al llamado Lunes de Pascuilla, ocho días después del Domingo de Resurrección. Es tradicional durante las mismas la “Petición del toro enmaromado”, que recorrerá las calles cincuenta y un días después. Estas fiestas están declaradas de Interés Turístico Regional.
Origen de la Fiesta
La fiesta de La Veguilla es una tradición que se remonta a unos quinientos años, concretamente se viene celebrando desde comienzos del siglo XVI (1520). Consistió inicialmente en una romería anual al Santuario de Nuestra Señora de la Vega en Cimanes, para conmemorar la victoria de los comarcanos sobre las tropas musulmanas en el siglo IX. Según la tradición, esta batalla fue decisiva gracias a la aparición milagrosa de la Virgen, que con su hijo en el regazo y arrojando piedras contra los infieles, alentó a los benaventanos a lograr una sonora victoria.
Aunque esta creencia tenga un componente legendario, lo cierto es que una batalla llamada de Polvoraria (o “del Mato”) tuvo lugar en las proximidades de Benavente, según recogen las crónicas medievales.
La villa de Benavente reconoció a la Virgen como su Patrona, colocándola en su escudo de armas y comprometiéndose a celebrar anualmente una fiesta en su honor. Durante siglos, el Ayuntamiento y el Cabildo eclesiástico peregrinaban a la Ermita de Cimanes de la Vega para cumplir con el “voto de villa”.
A principios del siglo XIX, la celebración se trasladó a Benavente, donde desde entonces una solemne procesión recorre las calles con la imagen de la Patrona, que se venera en la iglesia de Santa María del Azogue.
Actos y Componentes de la Fiesta
-
Procesión de la Veguilla (Lunes de Pascuilla, mañana): La imagen de la Virgen recorre las calles céntricas de Benavente, portada por las Peñas benaventanas.
-
Petición del Toro Enmaromado (tarde, Plaza Mayor): La multitud se congrega al grito de “¡Toro, toro, toro!” para solicitar la celebración del encierro, que tendrá lugar 51 días después (miércoles de Corpus).
-
Reparto del “Pan de la Veguilla”: Una tradición simbólica que refuerza el espíritu comunitario.
-
Espectáculos musicales y folklóricos, junto con el desfile de Gigantes y Cabezudos, que dan un ambiente festivo a la celebración.
Audioguia
Fiestas de la Veguilla
También te puede interesar…
Fiestas del Toro Enmaromado
Las fiestas del “Toro Enmaromado” de Benavente están declaradas desde 1991 de Interés Turístico Regional. Suelen durar una ...
Fiesta de La Veguilla
Las Fiestas Patronales en honor de la Virgen de la Vega se celebran en torno al llamado Lunes de Pascuilla, ocho días después del Domingo ...
Semana Santa
La Semana Santa que como en muchos otros lugares de Castilla y León se caracteriza por la sobriedad. Dispone la Pasión local de cuatro ...
Fiestas de Carnaval
Son unas fechas de alegría y buen humor, que constituyen en Benavente un exponente de la diversión popular. Durante estos ...