Las XIV Jornadas de Naturaleza y Montaña, organizadas por el Club Montañero Benaventano, tendrán lugar en la Casa de Cultura La Encomienda los días 7, 9, 14 y 16 de noviembre, a partir de las 20 horas, y estarán abiertas al público en general.
Contaran con la presencia de destacadas alpinistas: Sonia Casas, Ruth Fornos, Maialen Rojo, Ixeia Vidaller e Igone Mariezkurrena, quienes compartirán sus experiencias y desafíos como mujeres en el deporte.
Estas mujeres alpinistas, apasionadas por la montaña, nos cautivarán con sus relatos sobre sus logros y obstáculos, ofreciendo una perspectiva única para los amantes del montañismo.
La serie de eventos comenzará el martes 7 de noviembre con Sonia Casas, quien presentará la proyección «Espíritu libre».
El jueves 9 de noviembre, será el turno de Ruth Fornos y Maialen Rojo, integrantes del equipo femenino de la FEDME–EFA, con su presentación titulada «Abriendo camino».
El martes 14 de noviembre, Ixeia Vidaller abordará el tema «La deglaciación del Pirineo».
Finalmente, el jueves 16 de noviembre, la periodista Igone Mariezkurrena compartirá su aventura personal en «Islandia Inhóspita a pedales».
Martes 7
Sonia Casas
ESPÍRITU LIBRE
Este audiovisual «Espíritu libre», en los comienzos de su proyección, se publicitó como «Alpinismo en femenino», a petición de los clubes y otras organizaciones que reclamaban poder incluir en sus semanas montañeras un día dedicado a la mujer, y el utilizar el adjetivo «femenino» reforzaba dicho compromiso.
No obstante, habría que replantear y consensuar el significado de «femenino», vocablo tildado peyorativamente de un montón de asociaciones despectivas y limitantes, desafortunadamente.
Ser mujer no significa necesariamente ser femenina.
Por otra parte, aunque la figura principal es la de una mujer alpinista y guía de alta montaña, el audiovisual no trata tanto de escaladas, aperturas y rutas alpinas única y exclusivamente femeninas, como podría inducir el título «alpinismo en femenino» pues el 99% de las cordadas que se han encordado conmigo a lo largo de mi vida, han sido y son masculinas, por tanto, mixtas.
Por ello he decidido mantener su nombre original «Espíritu libre», ya que refleja fielmente mi personalidad y valores. Si bien es cierto que podría titularlo: «Escalada a la Vida» o «Profesiones de altura» o «Mujeres gulas», porque de todo esto es también de lo que trata.
JUEVES 9
Ruth Fornos y Maialen Rojo – EFA
ABRIENDO CAMINO
Abriendo Camino Vol. 1 es el resultado audiovisual de la expedición a Jordania y Arabia Saudí del actual Equipo Femenino de Alpinismo de la FEDME, llevado a cabo durante noviembre de 2022, y cuyo objetivo y resultado deportivo fue la apertura de 12 nuevas vías de escalada de autoprotección en las grandes paredes de arenisca.
Esta primera aventura del Proyecto Abriendo Camino se ha desarrollado dentro del Área Mujer y Montaña de la FEDME y financiado por el proyecto Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes.
Este primer proyecto destaca el papel y visibilización de la mujer en los deportes de montaña, y concretamente en este caso, en la escalada. Las integrantes del equipo imparten charlas educativas y motivacionales en colegios, donde exponen sus experiencias en este proyecto, con la finalidad de dar a conocer sus actividades y logros y acercar a contextos educativos referentes femeninos en el mundo del deporte.
MARTES 14
Ixeia Vidaller
LA DEGLACIACIÓN DEL PIRINEO
La deglaciación del Pirineo, ¿hemos vivido antes esto? Que los glaciares retroceden y nos queda poco tempo de poder disfrutar de ellos es un secreto a voces, pero ¿esto ha ocurrido ya antes? ¿Nos encontramos ante un clima nunca antes conocido? El estudio del paleoclima (o clima del pasado) nos da las claves para poder entender mejor la situación que estamos viviendo. El sedimento acumulado en los ibones (o lagos de montaña) almacena, como si fuera un antiguo diario del clima, los cambios climáticos por los que hemos pasado en los últimos miles de años.
¿Y ahora? ¿Qué nos depara el futuro? El paisaje cambia, y está claro que estamos viviendo cambios muy rápidos, lo que implica que nosotros como montañeros nos vamos a tener que adaptar y considerar ciertos aspectos que antes nos pasaban desapercibidos a la hora de disfrutar de nuestras actividades.
JUEVES 16
Igone Mariezkurrena
ISLANDIA INHÓSPITA A PEDALES
WESTFJORDS: Islandia inhóspita a pedales
Los parajes de la región Westfjords, situada a escasos 50 kilómetros del Círculo Polar Ártico, conforman el rincón más inhóspito de Islandia.
La conocida ruta Ring Road no llega a estos fiordos noroccidentales y, por lo tanto, tampoco los millones de turistas que cada año visitan la isla. El clima de la tundra es tremendamente cambiante, impredecible, ventoso y frío en cualquier época del año.
Recorrer a pedales y en autosuficiencia, lo que para muchos es el último rincón salvaje de Europa, representa un gran reto físico y mental. ¿La recompensa? Disfrutar, en solitud, de la sobrecogedora belleza de la naturaleza virgen.