Edificios de la Plaza Mayor
La Plaza Mayor es el corazón de la ciudad, es mucho más que un espacio urbano; es un tesoro arquitectónico que alberga un conjunto de edificios históricos que narran siglos de historia, cultura y evolución constructiva. Además del emblemático edificio Consistorial, esta plaza alberga construcciones que, pese a su diversidad estilística, mantienen una armonía única en materiales y líneas, creando una tipología propia de las plazas castellanas.
Casa de las Pescaderías: Un Legado del Siglo XVI
La Casa de las Pescaderías es un testimonio vivo de la arquitectura civil del siglo XVI. Sus elegantes arcadas, sostenidas por columnas y apeos de la época, son un ejemplo de la maestría constructiva de antaño. Durante su rehabilitación en el siglo XIX, se reutilizaron materiales nobles, como puede apreciarse en la cartela situada en uno de sus arcos.
En su planta superior, destaca la sobriedad del ladrillo castellano, con balconadas que añaden un toque de elegancia. Sin embargo, lo más destacable son sus galerías porticadas, que se abren tanto a la Plaza Mayor como a la Calle de las Carnicerías, ofreciendo un espacio único para pasear y admirar su belleza.
Casa Allén: Innovación y Tradición
Construida hacia 1940, la Casa Allén es un edificio que combina tradición y modernidad. Sustituyó a una construcción anterior, pero mantuvo el espíritu de la plaza castellana. Su diseño incorpora elementos innovadores, como una torre voladiza en su ángulo y el uso del ladrillo como recurso decorativo.
Este edificio, con vuelta al Pasaje de las Guindas, es un ejemplo de cómo la arquitectura puede evolucionar sin perder su esencia histórica.
Casa Lesmes: Elegancia y Detalle
Construida en 1918, la Casa Lesmes se encuentra en la confluencia de la Plaza Mayor con la Calle Cortés Leonesas (antigua Calle de la Manteca). Este edificio sobrio pero elegante destaca por sus soportales en la fachada principal y por los detalles decorativos en ladrillo.
Uno de sus elementos más llamativos son las máscaras o rostros de terracota que adornan las claves de sus balconadas, añadiendo un toque artístico y único a su estructura.
Casa Morán: Un ejemplo de Rehabilitación Arquitectónica
La Casa Morán, construida en la segunda década del siglo XX, es un ejemplo de cómo la restauración puede preservar la esencia de un edificio histórico. Recientemente rehabilitada, conserva su fachada original hacia la Plaza Mayor, manteniendo su sobriedad y elegancia.
Los detalles decorativos en los aleros del tejado, las claves de los arcos y las balconadas demuestran el cuidado por mantener viva la historia arquitectónica de la plaza.
Audioguia
Localización
Plaza Mayor
También te puede interesar…
Casa de Manuel Grande
A comienzos del siglo XX se construyen en Benavente algunos edificios que evidencian el contacto con las corrientes modernistas. ...
Casa de los Ramos (Casa Donci)
Este edificio neomudéjar fue construido en 1900 por el arquitecto benaventano Santiago Madrigal ...
Casa Barrios
Edificio situado en la confluencia de la Calle de Santa Cruz con la Calle de la Encomienda y con vistas a la vecina Plaza del Grano, uno de ...
Teatro Reina Sofía
Este edificio data de 1928 y es obra del arquitecto Antonio García Sánchez-Blanco. Fue mandado construir por don Manuel ...
Casa de Solita
Es un representativo palacete de la burguesía del novecientos. Emplazado en un lugar magnífico junto al mirador de la Mota ...
Palacio de los Condes de Patilla
Construido a mediados del siglo XIX sobre una de las grandes casas que los Pimentel, condes de Benavente ...
Casa del Cervato
Conocida también como Casa de los Rodríguez ha sido rehabilitada por una escuela taller. Su fachada y miradores son un ejemplo ...
Edificio del Ayuntamiento
Levantado a mediados del siglo XIX (1845) para Casa Consistorial, el edificio se inscribe dentro del estilo neoclásico tardío . La severidad ...
Grupo de Edificios
Los edificios de esta manzana responden a una idea urbanística y estética preconcebida, como se puede apreciar en la uniformidad ...
Edificios de la Plaza Mayor
En el espacio urbano de la plaza Mayor, además del edificio Consistorial, se encuentran un conjunto de edificaciones de ...
Casa de la Encomienda
Ubicada junto al templo de San Juan del Mercado. El proyecto original del edificio data de 1894, con posteriores modificaciones ...
Castillo de la Mota
Todo hace suponer que su construcción fue contemporánea a la repoblación de Fernando II celebró en él Cortes. En 1230 esta fortaleza ...