Seleccionar página

Edificio del Ayuntamiento 

Construido a mediados del siglo XIX (1845), este emblemático inmueble es un ejemplo destacado del estilo neoclásico tardío y un símbolo de la identidad histórica de la ciudad.

El edificio, levantado originalmente como Casa Consistorial, destaca por su severidad en las líneas arquitectónicas y la horizontalidad de sus volúmenes, lo que lo convierte en una construcción armónica y equilibrada dentro del conjunto de la Plaza Mayor. Su estructura se construyó en gran parte con piedra de sillería procedente del desamortizado Convento de San Francisco, añadiendo un valor histórico adicional a su diseño.

El edificio consta de dos plantas: la primera de orden toscano y la segunda, conocida como planta noble, de orden dórico. Esta combinación de estilos clásicos refleja la elegancia y solidez propias de la arquitectura neoclásica.

En la planta inferior, el edificio presenta una galería porticada que se abre a la Plaza Mayor. Esta galería está compuesta por trece arcos redondos, excepto dos que son apainelados, creando un ritmo visual que realza su belleza. En la planta noble, destaca una balconada central con vanos remarcados en sus jambas y dinteles, separados por pilastras adosadas que añaden un toque de solemnidad.

Coronando el conjunto, un sencillo friso dórico recorre parte de la cornisa, mientras que sobre el balcón central se encuentra un pequeño relieve de piedra con el escudo de armas de la ciudad, un detalle que refuerza su identidad histórica y cultural

Audioguia

Localización

Plaza Mayor, 1

También te puede interesar…

Pin It on Pinterest

Share This